Este fin de semana , en el Hotel “Posta de Juárez, se llevará a cabo la séptima edición del Congreso Nacional de Educación “Los mundos posibles de la escuela”.
En esta oportunidad, el lema del encuentro que nuclea a una gran cantidad de educadores de diversos puntos del país, es: “Didáctica, pedagogía y política de la diversidad”.
Participarán destacados especialistas y pensadores argentinos, con actividades como comunicaciones libres con diversos paneles, y talleres simultáneos.
Algunas de las visitas que se destacan para esta edición son: Darío Sztajnszrajber (filósofo, ensayista, profesor y presentador de televisión); Norberto Boggino (doctor en Psicología, psicólogo y profesor de Psicología); Gabriela Dueñas (doctora en Psicología, Lic. en Educación, psicopedagoga clínica de niños y adolescentes); y Mónica Báez (doctora en Ciencias, magister en Enseñanza de la Lengua y la Literatura).
Los talleres serán coordinados por: Alejandra Agostinelli (prof. de Castellano, Literatura e Historia y profesora en Enseñanza Primaria); Gabriela Leonor Páez (diplomada en Cs. de la Educación y profesora Superior de Música); Daniela Peñaloza (postítulada en Política y Gestión Institucional en Educación, y profesora en Cs. de la Educación y Prof. de Nivel Primario); y Alberto Maurino (abogado, profesor de Educación Física y secretario General AMSAFE General López).
La actividad -que ha sido declarada de Interés Educativo por los ministerios de Educación provincial y nacional- está organizada por Fundación Planauto, Municipalidad de Firmat y Centro Universitario Firmat.
Para mayor información, inscripciones y visualización de programa, consultar en www.congresoeducacionfirmat.com