Se trata de un proyecto que fue financiado por el gobierno provincial y permitió la construcción de una planta de limpieza de envases de agroquímicos en Margarita, que también descontamina los efluentes utilizados en el proceso.
Lo destacó el Ing. Agr. Horacio Pennino, durante la Jornada de capacitación para operarios de equipos de aplicación terrestre, realizada en forma conjunta con la Municipalidad de Firmat.
El médico sanitarista Ramiro Huber analizó los resultados de la encuesta sobre los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos, cuyos resultados fueron presentados días atrás.
De las 370 personas encuestadas, 11 manifestaron haber padecido algún tipo de cáncer. Llamó la atención la ausencia de miembros de la Facultad de Medicina de la UNR, a cargo del trabajo de campo.
A dos años de su realización, el intendente Maximino confirmó que se darán a conocer los resultados de la encuesta de hogares. Será en un acto que tendrá lugar este martes 17 de junio a las 10 de la mañana.
El intendente Maximino confirmó que están los resultados de encuesta sobre salud y exposición a los agroquímicos, realizada hace 21 meses sobre 300 hogares firmatenses.
El Gobierno de la provincia de Santa Fe prohibió el uso de agroquímicos en municipios y comunas, para controlar la vegetación, en espacios urbanos públicos y privados.
Los campamentos sanitarios que realiza la UNR indican que en los últimos años, los pobladores del sur santafesino comenzaron a hacer referencia a problemas de salud que antes no tenían.
Una resolución provincial -con fecha del 3 de junio- prohíbe el uso de agroquímicos como modo de control de la vegetación en espacios verdes urbanos, sean éstos públicos o privados.
Por unanimidad, el Concejo pidió conocer los resultados de la encuesta sobre los efectos en la salud por la exposición a los agroquímicos, realizada en junio de 2012.