78 de ellos tienen antecedentes de viajes a zonas de circulación del virus. Los 52 casos restantes se consideran casos autóctonos. En el Nodo Venado Tuerto no hay infectados. A la fecha no hay ningún caso sospechoso de zika.
De ese total, 27 no tienen antecedentes de viaje, considerándose por protocolo nacional como casos autóctonos: 14 corresponden al Nodo Reconquista, 8 a Rosario y 5 a Santa Fe.
Zika y dengue. Mientras se espera el diseño de vacunas, un virólogo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) destaca la relevancia de controlar al vector que transmite las dos enfermedades, además de la fiebre amarilla.
La decisión de la Organización Mundial de la Salud es por los crecientes casos de microcefalia y desórdenes neurológicos constatados en Brasil. Aseguran que la medida ayudará a combatir la enfermedad.
Desde comienzos de 2016 se detectaron 42 casos: uno autóctono en Rosario, otro en estudio en Reconquista, y los demás, importados de zonas de mayor circulación del virus.