Este domingo, por primera vez en la historia electoral del país, los argentinos participarán de un ballotage o segunda vuelta.
En la contienda, deberán elegir quién dirigirá los destinos del país en los próximos cuatro años. Las opciones son dos: la continuidad del proyecto kirchnerista encarnado en la figura de Daniel Scioli y, por el otro, el cambio propuesto por Mauricio Macri y su equipo.
En la primera vuelta -que tuvo lugar el pasado 25 de octubre- Daniel Scioli (FPV) quedó en primer lugar, con el 36,86% (9.002.242 votos) Lo secundó Mauricio Macri (Cambiemos) con el 34,33% (8.382.610 votos)
En el plano santafesino, la relación de fuerzas de dio al revés y Macri aventajó a Scioli por más de 3 puntos (35,30% a 31,77%)
En Firmat, al igual que en la mayoría de las localidades del sur provincial, se registró la misma tendencia provincial y departamental, con Mauricio Macri como la opción más elegida.
La votación de este domingo se desarrollará en todo el suelo argentino entre las 8 y las 18 horas, con la modalidad de cuarto oscuro. Los lugares de votación -que son los mismos que los de las elecciones generales del 25 de octubre- pueden consultarse en www.padron.gob.ar
Sobre los resultados, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, estimó que se contará con “información suficiente” para saber quien ganará el ballottage presidencial entre las 22.30 y las 23.
“Se comenzará a difundir a las 19.30 con muy pocas mesas, e iremos viendo cómo se van a ir cargando los datos y se renovará cada cinco minutos nuestra base de datos y eso se publica automáticamente en Internet”, indicó y precisó: “Como es una sola categoría es más simple; una vez que a las 19.30 comenzaremos a difundir los resultados, pero yo estimo que hacia las 22.30 o 23 si no está terminando en porcentaje total de carga, sí tendremos el resultado”.
“No hay que sacar conclusiones apresuradas”, recomendó el funcionario respecto a cuando el domingo por la noche comiencen a difundirse los porcentajes.
El ballotage fue incorporado con la reforma Constitucional de 1994 pero hasta ahora nunca se había celebrado. En 2003, Carlos Menem y Néstor Kirchner quedaron en condiciones de una segunda contienda pero, la bajada del primero, propició que éste no se llegara a realizar.