De acuerdo a los datos que surgen de la última campaña de vacunación de aftosa, el stock nacional asciende a 53,9 millones de cabezas, lo que representa una caída de 5,1 millones de animales en los últimos 15 años.
Lifschitz participó de la apertura de ofertas técnicas del programa, que pone a la provincia a la vanguardia de la diversificación de la matriz energética.
Atendiendo a la compleja situación macroeconómica, los planes tendrán hasta 60 cuotas y tasas de interés entre 1,5% y 2,5% mensual. Podrán incluirse deudas de impuesto sobre los ingresos brutos devengadas hasta el mes de marzo pasado.
El gobernador se reunió con el ministro del Interior para evaluar medidas adoptadas por el gobierno nacional que perjudican a los productores de biocombustibles. Participaron también, empresarios del sector.
La inscripción a la capacitación se realiza de lunes a viernes de 8 a 12 hs., llamando al número telefónico 03465-420522; o vía mail:secretariadeproduccion@firmat.gov.ar
El Gobierno Municipal destinó $140.000 a 10 emprendimientos, tanto por iniciarse como ya en actividad, en microcréditos a devolver en 12 meses, y con una tasa de interés del 10 %.
Están dirigidas a hogares, comercios, pymes, consorcios, clubes, organizaciones sociales, al ámbito rural y a grandes industrias que contratan potencia. Les permitirá disminuir sus gastos en las factura de luz.
A través del decreto 0592/19 firmado por el gobernador Miguel Lifschitz, el Ministerio de Infraestructura y Transporte cruzará datos con los centros de RTO.
El nuevo proceso brinda una solución tecnológica a un
importante problema ambiental. Es liderado por investigadores de
FIQ-UNL y Conicet. Este año se prevé inaugurar una planta piloto de reciclado en San Justo.
El proyecto de ordenanza fue presentado por el bloque del Frente Progresista en la última sesión y estuvieron presentes la secretaria de Producción Silvina Arcangioli, el secretario General y de Control Gabriel Grivarello y el presidente del Centro Económico Carlos Tanoni.