A raíz del brote de triquinosis detectado en la ciudad de Casilda, el Área de Seguridad Alimentaria informa sobre posibles causas de aparición de esta enfermedad y medidas preventivas.
Es una enfermedad producida por parásitos, que puede transmitirse al hombre, y que éste la puede adquirir por el consumo de carne cruda o mal cocida, y de chacinados no identificados.
Autoridades sanitarias confirmaron que los laboratorios sobre las muestras de chacinados consumidos por pacientes que permanecían internados dieron positivo.
Según trascendió este fin de semana, varios integrantes de dos familias emparentadas entre sí fueron internadas en el Hospital «Gral. San Martín» y, por estas horas, se aguardan los resultados que determinen si padecen o no de triquinosis.
Se trata de una persona oriunda de Firmat que se encuentra internada en Venado Tuerto. El caso -que aún no está confirmado- podría ser compatible con un cuadro de triquinosis.
A raíz del brote en Córdoba donde estuvieron afectadas más de 50 personas que consumieron embutidos, la ASSAL alertó a su red de trabajo a los fines de intensificar la vigilancia en sus respectivas poblaciones.
En las últimas horas, se conoció que los infectados con Triquinosis aseguraron haber ingerido chacinados de cerdo adquiridos a una persona que realiza faenas caseras en el distrito de Bombal. 6797
Las autoridades sanitarias confirmaron tres casos que estaban siendo estudiados. Se trata de personas que pertenecen al mismo grupo familiar y que habrían ingerido productos de elaboración casera. 6690